¿Qué hago con su celular? – Uso saludable de la tecnología en niños y adolescentes

Oye, cuéntanos… ¿Tus cuidadores ya te dieron acceso a la tecnología? Y si es así, ¿cuánto tiempo pasas frente a una pantalla al día? Celular, Tablet, Computadora, tele…

Seguro son parte de tu rutina. Y está bien, la tecnología puede ser muy útil, pero si no la usamos con cuidado, también puede traer algunos problemas. ¡Hablemos sobre cómo usarla de manera saludable! Pero antes…

 

¿La tecnología es buena o mala?

Seguramente te has preguntado si la tecnología es buena o mala, pero en realidad, no tiene una única respuesta. Todo depende de cómo la uses. Si la aprovechas de manera inteligente, puede ayudarte a aprender cosas nuevas. Además, te permite hablar con tus amigos del colegio cuando no pueden verse en persona, compartir memes, fotos o videos, e incluso jugar juntos en línea, lo que te ayuda a compartir experiencias, conocer personas con gustos similares y fortalecer tus relaciones. Mira algunos de sus beneficios:

  • Aprender de forma divertida: Internet nos permite acceder a cursos, tutoriales y videos educativos que hacen que estudiar sea más fácil y entretenido (UNICEF, 2024).
  • Mantenernos conectados: Puedes hablar con tus amigos de colegio y familiares en cualquier momento. Además, según la Asociación Americana de Psicología (APA, 2023), esto puede fortalecer tus relaciones y darte apoyo emocional.
  • Desarrollar la creatividad: Existen aplicaciones para dibujar, hacer música y escribir historias. ¡Tu creatividad no tiene límites!
  • Divertirnos de manera equilibrada: Los videojuegos, las series y las redes sociales pueden ser una gran fuente de entretenimiento si las usamos con responsabilidad.
  • Exploración del mundo y la ciencia: Con la realidad virtual y visitas virtuales a museos, podemos aprender sobre diferentes temas de una manera inmersiva.
  • Aprender nuevos idiomas: Aplicaciones interactivas nos ayudan a practicar vocabulario, gramática y pronunciación en otros idiomas de forma autónoma y divertida.

 

Pero ¡Cuidado! También hay riesgos

No todo es perfecto. Si pasamos muchas horas frente a la pantalla, por ejemplo, más de dos o tres horas seguidas sin descansos, o si la usamos de manera inadecuada, pueden aparecer algunos problemas. ¿Sabes cuáles son algunos de los riesgos más comunes?

  • Dolor de espalda y cuello: Estar mucho tiempo en la misma posición puede afectarte. Intenta sentarte bien y hacer pausas para estirarte.
  • Problemas para dormir: Si usas el celular justo antes de acostarte, te costará más trabajo dormir. Mejor descansa de las pantallas al menos 30 minutos antes de dormir.
  • Exposición a contenido inadecuado: En internet hay todo tipo de información y no toda es apropiada para niños y adolescentes.
  • Ciberacoso y riesgos en línea: Nunca compartas información personal con extraños. Si alguien te hace sentir mal en redes, cuéntaselo a alguien de confianza.

La clave está en usar la tecnología con equilibrio. Es importante que desarrolles hábitos individuales que te permitan gestionar el uso de la tecnología de manera equilibrada. A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos para un uso más saludable de los dispositivos digitales:

  • Controla el brillo de la pantalla: Así evitarás que tus ojos se cansen rápido.
  • No pases todo el día en el celular: Intenta combinar el tiempo en pantalla con otras actividades como leer, hacer ejercicio o salir con amigos.
  • Configura límites de tiempo en redes sociales: Hay aplicaciones que te ayudan a controlar cuánto tiempo pasas en cada plataforma.
  • Desactiva notificaciones innecesarias: Evitarás distracciones y podrás concentrarte mejor en otras cosas.
  • Descansa de las pantallas: Cada cierto tiempo, toma un respiro y haz algo diferente. Puedes salir a caminar o simplemente cerrar los ojos un momento.
  • Nada de pantallas antes de dormir: Apártate del celular al menos media hora antes de acostarte.
  • Permite que tus cuidadores supervisen lo que ves en internet: Ellos no lo hacen para limitarte, sino para ayudarte a navegar de manera segura. A veces, pueden detectar riesgos que tú no has notado, como contenido inapropiado o personas con malas intenciones. Si algo te incomoda o te confunde, no dudes en hablar con un adulto de confianza.
  • Cuida tu privacidad: No compartas información personal con desconocidos en redes sociales.
  • Haz actividades sin tecnología: Dibuja, canta, juega, ¡haz deporte! No todo tiene que ser digital.
  • Da el ejemplo: Si en casa todos usan la tecnología de manera equilibrada, será más fácil para ti hacer lo mismo.

 

La tecnología es una gran herramienta que puede hacer tu vida más fácil y divertida, pero también es importante saber usarla con equilibrio. Si aprendes a aprovecharla sin que afecte tu salud o tu bienestar, podrás disfrutar de todos sus beneficios sin caer en sus riesgos. Recuerda hacer pausas, cuidar tu postura, proteger tu privacidad y combinar el tiempo en pantalla con otras actividades. ¡Pequeños cambios en tus hábitos pueden hacer una gran diferencia! ¡Tú tienes el control!

 

¿Quieres conocer más sobre del tema? Te invitamos a visitar los siguientes enlaces para seguir explorando sobre el uso responsable de la tecnología:

 

“Pequeños cambios en tus hábitos digitales pueden hacer una gran diferencia en tu bienestar. ¡Empieza hoy!”

 

Realizado por:

  1. Paula Andrea Montealegre
  2. Tatiana Muñoz Atehortua

Supervisor: Carolina Mejía Buitrago

 ———————————————————————————————————————-

 

Referencias:
  1. Asociación Americana de Psicología (APA). (2023). Impacto de la tecnología en el desarrollo adolescente. https://www.apa.org

  2. UNICEF. (2024). Impacto de la tecnología en la adolescencia: Relaciones, riesgos y oportunidades. Recuperado de https://consaludmental.org

  3. Niña pequeña con laptop sentada en libros ilustración vectorial plana. Chica estudiando remotamente usando internet, tomando cursos en línea, adquiriendo conocimiento. Educación, estudio, concepto de aprendizaje a distancia. | Vector Gratis. (2022b, June 20). Freepik. https://freepik.es/vector-gratis/nina-pequena-laptop-sentada-libros-ilustracion-vectorial-plana-chica-estudiando-remotamente-usando-internet-tomando-cursos-linea-adquiriendo-conocimiento-educacion-estudio-concepto-aprendizaje-distancia_28480867.htm#fromView=search&page=1&position=23&uuid=c8e3233d-7f70-44c0-a7b6-d747d77d6c51&query=beneficios+de+la+tecnologia+aprende

  4. Dibujado a mano ilustración de metaverso de diseño plano | Vector Gratis. (2021, December 29). Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/dibujado-mano-ilustracion-metaverso-diseno-plano_21858350.htm#fromView=search&page=1&position=6&uuid=e07f1a89-c297-4e51-95c3-656ed7691014&query=beneficios+de+la+tecnologia

  5. Miedo a perderse el concepto ilustrado | Vector Gratis. (2020, August 28). Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/miedo-perderse-concepto-ilustrado_9878539.htm#fromView=search&page=1&position=21&uuid=3b830b71-90b1-4a38-ad55-53f35f9d0d36&query=uso+del+celular+al+dormir

  6. Concepto de realidad aumentada | Vector Gratis. (2020, December 16). Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-realidad-aumentada_11683472.htm#fromView=search&page=1&position=27&uuid=c48cac1d-5070-479b-a91f-94d53c5044d1&query=%EF%81%B6%09Cuida+tu+privacidad+tecnolog%C3%ADa+jovenes

  7. Ilustración plana del día mundial del niño | Vector Gratis. (2022, September 24). Freepik. https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-plana-dia-mundial-nino_32201487.htm#fromView=search&page=1&position=33&uuid=84ec27c0-7377-40b6-a5bc-4bcaddf11807&query=bicicleta+ni%C3%B1ios+y+adolecentes

Contáctanos

Correo electrónico:
atencion.cpc@konradlorenz.edu.co

Sedes:

SEDE 1
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 1
Dirección: Cra. 9 No. 61 – 38, Chapinero, Bogotá D.C.
Teléfono: PBX 3472311, ext. 172; 181.

SEDE 2
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 2
Dirección: Carrera 8 No. 64 – 42, 4 piso Edificio Corpocentro, Chapinero, Bogotá
Teléfono:
PBX 3472311, ext. 260.

FPQRSD