Publicado por AdminKonrad el 09/09/2025

¿Por qué siempre estoy cansado? ¿Cómo manejar la fatiga emocional? 

La fatiga emocional ocurre cuando tenemos agotamiento ya sea físico o mental y suele suceder mayormente cuando nos enfrentamos a mucho estrés o a algunas preocupaciones que nos quitan la calma y también el exceso de responsabilidades.

Cualquier persona se puede ver afectada por el agotamiento emocional ya sean estudiantes o profesionales, o incluso, también padres de familia. Por lo general, cuando se tiene fatiga emocional, las personas tienden a sentir que no pueden descansar a pesar de que hayan dormido bien y el cansancio se sigue manteniendo por un largo periodo de tiempo.

Señales de que tienes fatiga emocional

 

  • El agotamiento que sientes es constante.
  • No sientes alguna motivación o interés por actividades con las que antes te sentías a gusto.
  • No puedes concentrarte fácilmente y tienes algunas dificultades para recordar la información.
  • Cambias frecuentemente tu estado de animo por irritabilidad o tristeza.
  • Tienes problemas para dormir por insomnio o porque sientes que con el sueño no repones.

Comúnmente, esto pasa por

 

  • Se tiene exceso de responsabilidades en el trabajo o la escuela o en casa.
  • Los problemas económicos o personales o laborales causan mucho estrés que se mantiene por mucho tiempo.
  • Falta autocuidado porque no se dedica tiempo para la relajación ni para la desconexión de las responsabilidades.
  • Usualmente hay problemas que vienen de tiempo atrás como ansiedad, depresión o conflictos interpersonales.

Ahora, se presentan algunas actividades que se pueden hacer para
 

tratar de acabar con la fatiga emocional.
 

 

  1. Respirar profunda y conscientemente, Vas a comenzar por sentarte en un lugar que sea cómodo para ti, vas a cerrar los ojos y después respirarás de manera profunda por la nariz, lo sostendrás durante 4 segundos y posteriormente vas a exhalar de forma lenta por la boca. Esto lo vas a realizar cinco veces y, de esa forma, podrás reducir la tensión y darás mayor oxigeno a tu cerebro.

  2. Diario de las emociones, Antes de irte a la cama, vas a agarrar un cuaderno y escribirás tres cosas que durante el día te generaron mucha preocupación y también otras tres cosas que te hicieron sentir muy bien; de esa forma, podrás procesar las emociones y podrás centrar tu mente en aspectos que sean positivos y buenos para ti.

  3. Técnicas de pausa activa, Cuando estés realizando alguna actividad durante el día, cada dos horas te tomarás cinco minutos y vas a hacer estiramientos y movimientos suaves en el cuello y también en los hombros. Con esto, la circulación de tu sangre se mejorará en el momento y, de esta forma, la tensión que tenias acumulada va a liberarse.

¿Por qué este tema es importante en las instituciones de salud
 
mental? 

 

Cuanto las personas sienten fatiga emocional, no solamente la persona se ve afectada, sino que la manera en que hace actividades productivas y el bienestar de la sociedad, de manera general, también se encuentran impactadas negativamente por esto.

Es por esta razón que los profesionales que trabajan en la salud mental tienen que planear estrategias que traten de prevenir esta situación y las instituciones enfocadas hacia la salud mental, teniendo en cuenta la importancia de trabajar estos temas, comúnmente ofrecen terapias psicológicas, asi como también programas de enseñanza sobre como manejar el estrés y talleres acerca del bienestar emocional, para que las personas puedan recuperar su energía durante el día y eso les dé un mayor equilibrio en su vida.

 

¡No esperes más, empieza a recuperar tu energía! 

 

Si últimamente has sentido que tienes mucho cansancio y no encuentras alguna explicación o razón, puede que estés experimentando fatiga emocional. Es importante que puedas reconocer cuáles son las causas y, si crees que a tienes, puedas aplicar las estrategias que te señalamos anteriormente para que puedas manejarla.

 ——————————————————————————————————————————

Referencias:

 

  1. Agotamiento emocional, el precio por ser fuerte | vidasaludable.udec.cl. (s. f.). http://vidasaludable.udec.cl/node/269  

  2. Familia, A. (2021, 9 mayo). Cansancio emocional: cómo combatirlo. Diario ABC. https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-cansancio-emocional-como-combatirlo-202105090209_noticia.html 

  3. Rivera, A. (2023, 6 junio). 8 consejos para sobrellevar el agotamiento emocional. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia-salud-mental/20230606/9020256/8-consejos-sobrellevar-agotamiento-emocional-pvlv.html  

 

Contáctanos

Correo electrónico:
atencion.cpc@konradlorenz.edu.co

Sedes:

SEDE 1
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 1
Dirección: Cra. 9 No. 61 – 38, Chapinero, Bogotá D.C.
Teléfono: PBX 3472311, ext. 172; 181.

SEDE 2
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 2
Dirección: Carrera 8 No. 64 – 42, 4 piso Edificio Corpocentro, Chapinero, Bogotá
Teléfono:
PBX 3472311, ext. 260.

FPQRSD