La importancia de evaluar tu proceso terapéutico

¿Cómo saber si estás avanzando?

 

Evaluando tu Progreso en Terapia: ¿Estoy Avanzando?

Es importante preguntarnos: “¿Qué tan efectivo ha sido mi proceso terapéutico y cuánto he avanzado?”. Es normal sentir que, en algunos momentos, el proceso puede volverse desafiante, incluso experimentando malestar antes de notar mejoras. Esto sucede porque estamos trabajando en cambiar patrones de pensamiento y conducta que han estado presentes por años, y es comprensible que requiera tiempo y esfuerzo.

Sin embargo, evaluar nuestro progreso es clave y debe ser parte del proceso. Esto puede abordarse con el terapeuta en una conversación abierta donde se haga seguimiento a lo trabajado y se reflexione sobre la dirección que está tomando la terapia. Si sientes que estás avanzando o, por el contrario, que no estás obteniendo los resultados esperados, puedes considerar algunas estrategias para evaluar tu progreso.

¿Cómo Saber si Estoy Avanzando en mi Terapia?

  1. Sintonía con tu terapeuta Es importante sentir que tu terapeuta te comprende y está alineado contigo. A veces, puede abordar temas que en un principio parecen irrelevantes, pero con el tiempo pueden resultar fundamentales para el tratamiento. Algunas dificultades pueden estar influenciadas por mecanismos de defensa como la represión, lo que hace que ciertos recuerdos o emociones no sean fácilmente accesibles.
  2. Mayor comodidad y confianza Abrirse a un extraño puede ser difícil al inicio, pero con el tiempo, la relación terapéutica se vuelve más cómoda y fluida. La confianza permite que el terapeuta comprenda mejor tu situación y brinde una intervención más efectiva. Sentirte seguro en terapia es una buena señal de progreso.
  3. Reflexión sobre tu bienestar actual Detente a evaluar cómo te sientes en comparación con el inicio de la terapia. Aunque los cambios pueden ser graduales, notar pequeños avances es fundamental. Para hacer este proceso más estructurado, puedes llevar un diario emocional donde registres tu estado de ánimo y emociones a lo largo del tiempo. ¡Recuerda! Es normal tener altibajos, ya que forman parte del proceso.
  4. Impacto en tu vida diaria Evaluar si ha habido mejoras en diferentes ámbitos de tu vida puede ayudarte a notar el progreso. Algunas áreas clave incluyen:
    • Relaciones interpersonales: calidad de tus relaciones, comunicación asertiva y empatía.
    • Habilidades de afrontamiento: mayor capacidad para manejar el estrés y resolver problemas.
    • Resiliencia emocional: capacidad para recuperarte de desafíos emocionales.
    • Mejor toma de decisiones y aplicación de estrategias aprendidas en terapia.

Indicadores Terapéuticos y Establecimiento de Metas

Para evidenciar el progreso, es recomendable establecer objetivos terapéuticos desde el inicio. Tener metas claras permite hacer un seguimiento del avance. Puedes registrar los logros de cada sesión y discutir con tu terapeuta si es necesario ajustar el plan de intervención.

Por otro lado, también es importante saber reconocer si la terapia no está funcionando adecuadamente. Si tras un tiempo razonable no ves mejoras, podría ser necesario replantear el enfoque o considerar un cambio de terapeuta.

¿Cómo Saber si mi Terapia No Está Funcionando?

Si experimentas alguna de las siguientes situaciones de forma recurrente, podría ser momento de considerar un cambio de terapeuta:

  • Tu terapeuta no utiliza enfoques basados en evidencia científica.
  • No te escucha activamente o habla más de sí mismo que de tu situación.
  • No proporciona explicaciones claras sobre las decisiones terapéuticas ni responde a tus preguntas.
  • Minimiza tu motivo de consulta o da respuestas simplistas.
  • Sientes mayor confusión o malestar que al inicio del proceso.
  • La terapia parece no avanzar y no se plantean objetivos claros.
  • Se centra exclusivamente en el pasado sin conectar con tu situación actual.
  • Emite juicios de valor sobre lo que compartes.
  • Te aleja de tu red de apoyo.
  • Cruza límites profesionales.

Conclusión

El proceso terapéutico es un camino de autoconocimiento y crecimiento personal. Evaluar tu progreso te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu bienestar. Si bien la terapia puede ser desafiante en ciertos momentos, es importante reconocer tanto los avances como las posibles limitaciones.

Recuerda que la clave está en sentirte escuchado, comprendido y en ver mejoras en tu vida cotidiana. Si notas que tu terapia no está funcionando, no dudes en replantear tu proceso o buscar un profesional que se ajuste mejor a tus necesidades.

Tener en cuenta estas señales puede ayudar a tomar el impulso de cambiar de profesional en pro de tu beneficio, pues siempre habrá excelentes profesionales dispuestos a ayudar a cumplir tus objetivos.

Realizado por:

  1. Laura Benitez Caviedes
  2. Edna Milena Vargas Sarmiento
  3. Mariana Aurora Rosero Ramos

 

Supervisor: Diego Francisco Castañeda Cordero

 ———————————————————————————————————————-

 

Referencias:
  1. Emocional, A. (2024) ¿La Terapia me está funcionando? cómo saberlo, Astronauta Emocional | Psicólogos CDMXhttps://astronautaemocional.com/la-terapia-me-esta-funcionando-como-saberlo/
  2. Comunicacion (2024) Tipos de Mecanismos de Defensa, Escuela de Psicologíahttps://eepsicologia.lat/tipos-mecanismos-defensa/?utm_source=chatgpt.com 
  3. Pinto, I.F. (2024) 13 señales de que tu terapia no va bien, Libertia Psicología. A https://www.libertiapsicologia.com/blog/2017/9/22/13-senales-de-que-tu-terapia-no-va-bien
  4. Seegrove, C.G. (2024) La Importancia de la confianza Entre Psicoterapeuta y paciente: Clave para un tratamiento Efectivo, Tuterapia.com.mx Bloghttps://blog.tuterapia.com.mx/2024/08/19/la-importancia-de-la-confianza-entre-psicoterapeuta-y-paciente-clave-para-un-tratamiento-efectivo/?utm_source=chatgpt.com

Contáctanos

Correo electrónico:
atencion.cpc@konradlorenz.edu.co

Sedes:

SEDE 1
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 1
Dirección: Cra. 9 No. 61 – 38, Chapinero, Bogotá D.C.
Teléfono: PBX 3472311, ext. 172; 181.

SEDE 2
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 2
Dirección: Carrera 8 No. 64 – 42, 4 piso Edificio Corpocentro, Chapinero, Bogotá
Teléfono:
PBX 3472311, ext. 260.

FPQRSD