Emociones gigantes en corazones pequeños: Instrucciones para gestionar los sentimientos en los niños.

 

Una parte fundamental del desarrollo infantil tiene que ver con las emociones, ya que es a través de estas que, en la medida en que se pueden reconocer, comprender y expresar por parte del niño de una forma adecuada, ellos pueden llevar a cabo un buen desarrollo de sus habilidades sociales, lo cual hace que puedan tener una buena autoestima y hacer frente a los retos que, en el día a día, van apareciendo, de forma más segura. La gestión de las emociones no es algo con lo que los niños nacen, pues debe ser enseñado a través de la práctica y el acompañamiento de los padres o demás adultos como cuidadores, docentes y las personas del entorno, que tienen un papel fundamental para que el niño pueda aprender esto.  

¿Por qué la gestión de las emociones es importante es la niñez? 

Es fundamental que los niños aprendan a gestionar sus emociones, ya que, de no hacerlo, pueden desarrollar conductas impulsivas, episodios de ansiedad o dificultades en sus relaciones interpersonales a lo largo de su vida. Enseñarles desde una edad temprana a identificar y regular sus emociones no solo les ayuda a sentirse más tranquilos y seguros consigo mismos, sino que también mejora su calidad de vida y su capacidad para enfrentar problemas actuales y aquellos que son frecuentes en la adolescencia y la adultez. 

Algunos ejercicios prácticos para que enseñes a los niños a tener una buena gestión de sus emociones: 

A continuación, se describen algunas iniciativas para que los niños puedan realizar ya sea en casa o en el aula de clases, con el fin de que puedan desarrollar su inteligencia emocional. 

 

El frasco de la calma. 
  • Los materiales que necesitas son, primero que todo, un frasco de plástico que tenga tapa, así como también agua; algo de pegamento transparente y purpurina. 
  • Vas a decirle al niño que llene el frasco con agua y que le agregue pegamento y purpurina y que después lo agite con fuerza, aunque no de forma tan arrebatada, para que observen la manera en que la purpurina va cayendo dentro del frasco.  
  • Esto ayudará a que los niños se relajen y puedan ver la calma en momentos en los que están estresados, enojados o tienen ansiedad.

 

 
El semáforo de las emociones. 
  • Los materiales que vas a necesitar son una cartulina roja o puede ser amarilla y de color verde. 
  • En primer lugar, le vas a pedir al niño que dibuje un semáforo con los colores, los cuales van a significar diferentes estados emocionales; por ejemplo, el rojo simbolizará el enojo, el amarillo va a significar la preocupación y el verde se va a relacionar con la calma. En los momentos en que el niño se sienta intranquilo o abrumado, va a poder usar el semáforo para identificar la emoción y elegir algunas estrategias para poder tener calma.  
  • Esto va a beneficiar a los niños porque les dará mayor autocontrol y se puede usar como una reflexión antes de actuar. 

 

 
Cuentos y Dramatizaciones 

– Se pueden leer historias a los niños que aborden temáticas relacionadas con las emociones y también se pueden planear y llevar a cabo breves obras de teatro sobre las emociones para que sepan más sobre estas. Los beneficios de esta técnica harán que los niños puedan entender más fácilmente qué son las emociones, porque se les van a presentar ejemplos específicos, y, de esa forma, los niños también podrán desarrollar una mayor empatía con los demás.  

 

Pulsa en cada uno de los enlaces para dirigirte a un cuento  

 

Cuento para trabajar el autocontrol:

https://www.youtube.com/watch?v=riwGSIUkXRs

Cuento para aprender a establecer límites a los niños:

https://www.youtube.com/watch?v=FBROB2IMCaU

Cuento para manejar la agresividad en niños:

https://www.canva.com/design/DAEvGOuaL3c/0g-hirItxWAuVbA5Bft3wA/edit

Importancia de la gestión de las emociones para las entidades que trabajan en salud mental. 

Es importante llevar a cabo estrategias de educación emocional, ya que no solo benefician a quienes las aprenden, sino que también tienen un impacto positivo en el bienestar psicológico de la sociedad. Para las instituciones que trabajan en la salud mental, es esencial fortalecer la capacidad de las personas para manejar sus emociones, ya que esto permite prevenir trastornos como la ansiedad excesiva, la depresión y problemas de conducta. Por ello, los programas de atención psicológica infantil están dando mayor importancia a la enseñanza de estrategias para regular las emociones dentro de sus actividades.

Por último… 

Cuando ayudamos a los niños a que puedan gestionar las emociones, estamos cumpliendo algo que nos corresponde como familias, educadores y profesionales de la salud. Gracias a los ejercicios prácticos que mostramos en esta guía y que puedes consultar en la información de abajo, se pueden enseñar a los niños las habilidades que deben tener para que puedan vivir con bienestar. Si estás interesado en profundizar estos conocimientos, te invitamos a leer los artículos de abajo relacionados con la inteligencia emocional y el impacto que tiene en la infancia, para que, de esta forma, puedas contribuir a seguir generando un desarrollo saludable y con armonía para los niños. 

 

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a gestionar sus emociones? 

 

  1. Enseña a los niños a identificar y nombrar las emociones.Los niños a menudo experimentan emociones que no saben cómo expresar. Una de las herramientas que puedes brindarle es el “vocabulario emocional”. Para esto puedes realizar tarjetas con caras que representen diferentes emociones y pregúntales cómo se sienten en diferentes momentos del día. Esto les ayuda a reconocer las emociones
  2. Valida sus emociones.Es común escuchar frases como “No es para tanto” o “No llores por eso”. En lugar de eso puedes utilizar frases como “Entiendo que estés enojado, es normal sentirse así cuando las cosas no salen como queremos”. Esto fomenta la confianza en sí mismos y la capacidad de expresarse de manera saludable.

  3. Enséñales técnicas de regulación emocional.Una vez que los niños identifican sus emociones, es importante que aprendan a manejarlas. Estas técnicas pueden ayudar. Respiración profunda: Enséñales a respirar lentamente (inhalar por la nariz y exhalar por la boca), esto para momentos de ira o estrés.

    El rincón de la calma: Crea un espacio tranquilo en casa donde puedan ir a relajarse cuando se sientan abrumados. Este lugar no debe ser un lugar social de la casa, como el comedor o la sala.
     
  4. Sé un modelo para seguir.Los niños aprenden observando a los adultos. Si quieres que tus hijos sepan manejar las emociones, tú también debes hacerlo.Cuando sientas estrés o ira puedes decirle: “Estoy un poco frustrado ahora, pero voy a respirar profundamente para calmarme”. 
    Habla de tus emociones: Comparte como te sientes frente a diferentes situaciones y que acciones realizas para poder gestionarlas.
  5. Celebra sus esfuerzos.Reconocer y celebrar los avances de los niños en la gestión emocional refuerza su confianza y motivación. Frases como “Me pareció muy bien la respiración que realizaste cuando estabas enojado, ”Agradezco que me cuentes como te sientes” o “estoy orgulloso de como manejaste esta situación”.

 

 Realizado por:

  1. Luisa Fernanda León Guzmán 
  2. Mayerly Ossa Garcia  
  3. Nathaly Johanna Pérez Nope  

Supervisor: Andres Felipe Gordillo Covaleda

 ———————————————————————————————————————-

 

Referencias:
  1. Cómo ayudar a su hijo a controlar sus reacciones emocionales | Cigna. (s. f.). https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/cmo-ayudar-a-su-hijo-a-controlar-sus-reacciones-acl8517

  2. 5 tips para ayudar a tus hijos a manejar sus emociones – CPP – Centro Privado de Psicoterapias. (s. f.). https://cpp.com.ar/blog/5-tips-para-ayudar-a-tus-hijos-a-manejar-sus-emociones/

  3. UNICEF México. (2021, 20 julio). Manejo de las emociones de niñas y niños pequeños [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=irX4pZ3H0-I   

Contáctanos

Correo electrónico:
atencion.cpc@konradlorenz.edu.co

Sedes:

SEDE 1
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 1
Dirección: Cra. 9 No. 61 – 38, Chapinero, Bogotá D.C.
Teléfono: PBX 3472311, ext. 172; 181.

SEDE 2
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 2
Dirección: Carrera 8 No. 64 – 42, 4 piso Edificio Corpocentro, Chapinero, Bogotá
Teléfono:
PBX 3472311, ext. 260.

FPQRSD