Publicado por AdminKonrad el 03/09/2025
Es importante reconocer que hoy en día los hábitos pocos saludables como niveles bajos de actividad física, dietas desequilibradas, consumo de tabaco, alcohol, entre otros, prevalecen en la vida de las personas, y el desarrollar estas actividades puede traer consigo consecuencias en la vida cotidiana como afectaciones en el sueño y aumento de fatiga en las actividades de la vida cotidiana (Vila, Ayán, Gutiérrez & Cancela, 2021).
Tomando en cuenta lo anterior, hay que tener en cuenta que el descanso adecuado es fundamental para mantener un equilibrio en la salud física y mental de cada persona, el sueño no solo es una necesidad biológica, sino que tiene un impacto directo en la capacidad de concentración, estado de ánimo y desempeño general durante el día. Además, la falta de sueño o un descanso de baja calidad pueden generar un círculo vicioso de fatiga, irritabilidad y disminución en la productividad. Así mismo, cuando la falta de sueño es crónica, puede estar relacionada con un aumento en los niveles de estrés, ansiedad y otras afecciones relacionadas con la salud mental (Díaz, 2020).
Por estas razones, en este blog encontrará diferentes estrategias y recomendaciones con el fin de tener una mejor calidad de vida desarrollando hábitos saludables.
El dormir bien es una de las piezas más importantes con el fin de tener mejor salud tanto física como mental, no solo durmiendo el número de horas suficientes sino también teniendo un sueño de calidad y reparador (Psicología y Mente, 2024). A continuación, encontrará algunas estrategias con el fin de tener un sueño mucho más saludable:
A parte de las estrategias vistas anteriormente, a continuación, encontrará una seria de recomendaciones con el fin de tener un mejor descanso y así generar mayor rendimiento y bienestar en tu vida cotidiana (Zerón, Cambras & Izquierdo, 2020).
El manejo del estrés es fundamental para lograr un buen descanso, y la adopción de hábitos saludables puede marcar una gran diferencia. Mantener una adecuada higiene del sueño no solo mejora la calidad del descanso, sino que también permite un mejor rendimiento durante el día, tanto a nivel físico como mental. A continuación, se presentan algunas estrategias clave para dormir mejor cuando se está bajo niveles elevados de estrés (Suni y Dimitriu, 2023):
El descanso adecuado también ayuda a regular los procesos fisiológicos del cuerpo, como la reparación celular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la regulación de hormonas esenciales, como las encargadas de controlar el apetito y el estrés. Por esto, el tener hábitos saludables relacionados con el descanso, como establecer una rutina de sueño constante, evitar el consumo de alimentos y bebidas estimulantes antes de dormir y practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, puede contribuir significativamente a mejorar nuestra calidad de vida (Fernández & Gómez, 2022).
Realizado por:
Practicantes en formación del área clínica
María Del Pilar Trujillo Cortés
Sharon Daniela Farfán Galeano
Santiago Colorado Leguizamón
Supervisora del área clínica
María Alejandra Parra Caicedo
——————————————————————————————————————————
Contáctanos
Correo electrónico:
atencion.cpc@konradlorenz.edu.co
Sedes:
SEDE 1
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 1
Dirección: Cra. 9 No. 61 – 38, Chapinero, Bogotá D.C.
Teléfono: PBX 3472311, ext. 172; 181.
SEDE 2
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 2
Dirección: Carrera 8 No. 64 – 42, 4 piso Edificio Corpocentro, Chapinero, Bogotá
Teléfono: PBX 3472311, ext. 260.
WhatsApp us