Fechas y Costos
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Facilitar en el profesional del derecho y de otras profesiones, el despliegue de una dogmática de litigación penal holística que permita desarrollar las técnicas del juicio oral y prueba, a partir de las bases epistemológicas de la teoría del caso y la teoría del delito.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Justificación
Si el objetivo de un programa de posgrado es promover desarrollo de conocimiento que impacte la realidad social, la sistemática jurídica que la ley 906 de 2004 alberga, es decir, nuestro actual código de procedimiento penal, usualmente es aprehendida por los discentes a nivel teórico-descriptivo.
De hecho, parte del proceso de enseñanza en un módulo comprende la visión histórica de los modelos de enjuiciamiento criminal inspirados en la escrituralidad, y el resto del módulo atinente a la estructura del proceso penal, no alcanza a desarrollar en profundidad la etapa de juicio oral, que por criterio jurisprudencial de la sentencia C-591 del año 2005, es la más importante del proceso penal contemporáneo.
Por tal razón, se hace necesario que los esquemas de enseñanza del sistema acusatorio, trasciendan del saber teórico al saber hacer. Lo deseable es que independiente del rol del abogado dentro de la litigación penal, tanto la teoría del caso, como la teoría del delito y la práctica de la prueba se fundan en una síntesis dialéctica que favorezca la técnica del juicio oral, no como un fin en sí mismo, sino como un instrumento de litigación al servicio de la dogmática penal.
Contenidos de Programa
Dirigido a
Profesionales en derecho o de otras profesionales relacionadas con el ejercicio del derecho penal. Psicólogos, médicos, sociólogos, politólogos, antropólogos, investigadores judiciales, etc. Estudiantes de derecho de último semestre o que hayan culminado sus materias y que estén en judicatura o proceso de tesis.
Perfil Docente
Quiero Inscribirme en Línea
¿Decidiste tomar este curso?
¡Felicitaciones! puedes realizar tu inscripción y pago en línea, a través de nuestra Plataforma de Servicios Financieros. Por favor, ten en cuenta que al realizar el proceso, aceptas los términos y condiciones del programa. Luego de la inscripción, recibirás la orientación necesaria por parte de uno de nuestros asesores sobre la documentación necesaria (si el curso lo requiere) y sobre el inicio de clases.
La Fundación Universitaria Konrad Lorenz se reserva el derecho de aplazar o cancelar los programas de Educación Continua, cuando no cuente con el número de personas matriculadas requeridas para su realización.
Cuando esto suceda, se informará con debida antelación.
Acreditaciones
Contáctanos
Tel: (+57 1) 347 23 11
Carrera 9 Bis Nº 62-43 Bogotá -Colombia
info@konradlorenz.edu.co
¡Escríbenos!