Blog
¿Qué es el sexo vainilla? Esta es la fantasía más común entre los colombianos

El Sexlab hablo en la Semana acerca del sexo vainilla y de como esta puede llegar a ser la fantasía mas común entre los colombianos, observándose una diferencia en como aprecian las fantasías sexuales los hombres y las mujeres. La Semana: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/que-es-el-sexo-vainilla-esta-es-la-fantasia-mas-comun-entre-los-colombianos/202421/
Fuente: Semana
¿Cuáles fantasías sexuales prefieren los colombianos?: estudio revela que la más común es el sexo vainilla en ambos géneros.

El SexLab hablo en cormos acerca del sexo vainilla; cual es la opinión de ambos géneros frente a este tema, cuestionando la idea de haber tenido fantasías sexuales en algún momento. El Tiempo: https://www.eltiempo.com/salud/cuales-fantasias-sexuales-prefieren-los-colombianos-estudio-revela-que-la-mas-comun-es-el-sexo-vainilla-en-ambos-generos-3378453
Fuente: El Tiempo
“Halloween sirve para explorar el género en un entorno creativo”: psicólogo

El SexLab estuvo hablando en cromos acerca de como el crecer también significa recuperar una parte de lo que perdimos, esto se puede llevar a cabo por medio de la expresión libre de nuestro niño interior y en especial en un día tan preciado como lo es Halloween. El Tiempo: https://www.elespectador.com/cromos/vida-sana/halloween-sirve-para-explorar-el-genero-en-un-entorno-creativo-psicologo/
Fuente: El Espectador - Cromos
¿Quién dijo que los fetiches son malos?

El SexLab estuvo hablado en cromos acerca del fetichismo; sus orígenes, definición, funciones y el cuando ir con un especialista para ser orientado, con ello podemos decir que el explorar nuestra sexualidad de la mejor manera es satisfactorio. El Tiempo: https://www.elespectador.com/cromos/sexualidad/fetiches-sexuales-son-malos-sexologa-responde/
Fuente: El Espectador - Cromos
¿Cuáles fantasías sexuales prefieren los colombianos?

Las plataformas de noticias Infobae y El Tiempo compartieron el estudio titulado “Pensamientos Sexuales como Indicadores de Salud Sexual en Colombia”, que reunió datos de más de 1.500 personas (mujeres, hombres, personas trans y no binarias) de 10 ciudades del país. Mayra Gómez-Lugo, directora del SexLab, destacó que casi todas las personas han tenido fantasías sexuales en algún momento. Entre los hallazgos, los hombres tienden más a fantasear con tríos (44,72%), mientras que el sexo “vainilla” es preferido por el 51% de los hombres y el 55% de las mujeres.
Links a las publicaciones:
- El Tiempo: https://www.eltiempo.com/salud/cuales-fantasias-sexuales-prefieren-los-colombianos-estudio-revela-que-la-mas-comun-es-el-sexo-vainilla-en-ambos-generos-3378453
- Infobae: https://www.infobae.com/colombia/2024/09/06/vainilla-o-lo-prohibido-estudio-revela-cuales-serian-las-fantasias-sexuales-favoritas-de-los-colombianos/
Nuevo artículo científico del SexLab KL

Este artículo fue realizado en colaboración con el profesor de la Universidad de Granada, Juan Carlos Sierra. Se centra en la validación de la Sexual Assertiveness Scale (SAS) en una población particular: consumidores de drogas. El estudio muestra cómo la escala puede emplearse en este contexto y sus implicaciones para la psicometría aplicada a la sexualidad.
Links de interés:
- Publicaciones del SexLab: https://sexlab.konradlorenz.edu.co/publicaciones/
- Cambridge University Press: http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=9667800&fulltextType=RA&fileId=S1138741615000256
Primer artículo científico

Investigación realizada por Pablo Vallejo-Medina en colaboración con Juan Carlos Sierra (Universidad de Granada). Se explora la relación entre consumo de drogas y asertividad sexual (iniciar, rechazar, y negociar uso del condón).
Muestra y hallazgos clave
- 556 varones consumidores en abstinencia y 356 varones no consumidores.
- Peor asertividad sexual se asocia con menor deseo, placer, excitación y orgasmo.
- Adultos consumidores (35–49) muestran menor asertividad de inicio.
- Jóvenes consumidores (18–34) presentan más dificultades para negociar el uso del condón.
Lectura completa
- Acceso libre (revista HAAJ): Relationship between drug use and sexual assertiveness in a Spanish male drug-dependent sample
Referencias citadas
- Morokoff et al. (1997) — Sexual Assertiveness Scale (SAS).
- Santos-Iglesias & Sierra (2010) — Revisión sistemática sobre asertividad sexual.
- Sherman et al. (2009) — Intervención en consumidores de metanfetaminas.
Pablo Vallejo-Medina
¿Juguetes sexuales para Navidad?

¿Juguetes para navidad?
Las herramientas para la estimulación sexual datan del siglo VI a.E.C., cuando los antiguos egipcios utilizaban rocas talladas en forma fálica. Sin embargo, el auge de los juguetes sexuales, en específico los vibradores, ocurrió en el siglo XIX durante la época victoriana, como tratamiento médico para la llamada histeria femenina o “útero ardiente”.
Las herramientas para estimulación sexual datan del siglo VI a.E.C eran los antiguos egipcios quienes utilizaban rocas talladas en forma fálica. No obstante, varios textos señalan que el auge de los juguetes sexuales, en específico los vibradores, se dio en el siglo XIX en la época victoriana como tratamiento médico al denominado problema de histeria femenina o “útero ardiente”. En aquella época se creía que la histeria era producida por una frustración sexual proveniente de un deseo sexual reprimido, el tratamiento propuesto era la estimulación vaginal y labial de las pacientes hasta llegar al “paroxismo histérico”, hoy conocido como orgasmo. Pero lograr que las mujeres llegaran al orgasmo era una tarea complicada, a veces imposible incluso para los médicos más experimentados. Por lo tanto y debido a la gran demanda de procedimientos (una de cada cuatro mujeres decían padecerlo -no nos sorprende la verdad ;)- Fue Joseph Mortimer Granvillequien patentó el primer vibrador electromecánico, primeramente llamado “el martillo de Granville”, el cual lograba su objetivo en menos de 10 minutos.
SexLab KL
El tiempo: una preocupación de las parejas.

Una de las preguntas que más se realizan las personas cuando hablan con una persona que trabaja en el campo de la sexualidad es: ¿Cuánto debe durar una relación sexual desde el momento de la penetración hasta el orgasmo? Y de estas preguntas se derivan otras como: ¿Soy normal si solo duro 2 minutos? ¿Cuánto tengo que durar para que mi pareja tenga un orgasmo?
Masturbación… de lo que sabemos, hacemos y podríamos disfrutar

¿Has estimulado tu cuerpo para obtener placer sexual? No te preocupes, la gran mayoría lo hemos hecho, y lo mejor de todo es que hoy en día muy pocos tenemos una percepción negativa de la masturbación. De hecho, la aceptación ha superado la vergüenza y la culpa. Además, no es una práctica exclusiva de los hombres: entre un 85% y 92% de las mujeres también la realizan.
¡Mujeres! ¿Sexo anal?

Por lo general, cuando escuchamos hablar de sexo anal lo relacionamos
con prácticas exclusivamente homosexuales. Esto también se refleja en la
investigación científica, ya que la mayoría de estudios en sexología
han abordado este comportamiento en esta población.
¿Pero qué hay de las mujeres? Esta entrada abre la discusión sobre
la práctica del sexo anal en ellas y cómo se percibe en distintos contextos.
¿Puedo conocer el tamaño del pene solo con mirar la mano de un hombre?

Una pregunta común es si se puede estimar el tamaño del pene de un hombre únicamente observando su mano. Este artículo explora la evidencia, los mitos y la relevancia de esta curiosidad dentro del campo de la sexualidad.