Publicado por AdminKonrad el 04/09/2025
La vida diaria puede resultar abrumadora: exigencias laborales, compromisos familiares, estudios, tareas del hogar, preocupaciones económicas y una lista interminable de pendientes. En medio del ritmo acelerado, es fácil descuidar el bienestar personal. Sin embargo, aprender a gestionar el estrés a través del autocuidado no solo mejora el rendimiento en las distintas áreas de la vida, sino que también fortalece la salud mental y física. En este blog se comparten estrategias respaldadas por expertos para reducir el estrés cotidiano y mantener un equilibrio más saludable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el autocuidado como la capacidad de las personas para promover su salud, prevenir enfermedades y gestionar dolencias.
Si no se aplican estrategias de autocuidado para manejar el estrés, este puede acumularse y generar consecuencias negativas:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil, señalando que todas las personas experimentan cierto grado de estrés como una respuesta natural a las amenazas y otros estímulos.
Según el estudio realizado por Silva-Ramos, M. F., López-Cocotle, J. J. y Meza-Zamora, M. E. C. (2020), se encontró que el 86.3% de los participantes presentaban niveles moderados de estrés. Aunque no se identificaron diferencias significativas en función del género, sí se evidenció una fuerte asociación entre los niveles de estrés y el programa académico cursado. Entre los principales factores desencadenantes se destacaron la sobrecarga académica, la presión por los exámenes y la ausencia de estrategias efectivas de afrontamiento.
El estrés no solo afecta el bienestar personal, sino que también puede generar diversas consecuencias negativas si no se manejan adecuadamente:
Ámbito | Habilidad |
---|---|
Actividad física regular | El ejercicio físico, como caminar, nadar o practicar deportes, libera endorfinas y reduce la percepción del estrés. (Romero et al., 2024) |
Técnicas de relajación | Respiración profunda, meditación o yoga ayudan a reducir la ansiedad y promover la calma. (Cevallos, 2023) |
Gestión del tiempo | Organizar el tiempo de forma efectiva previene la sobrecarga de responsabilidades y el agotamiento. (López et al., 2024) |
Conexiones sociales | Mantener relaciones saludables y buscar apoyo en familia o amigos aporta una red de apoyo emocional en momentos de estrés. (Kaspur, 2024) |
Alimentación balanceada | Una dieta equilibrada rica en nutrientes influye en el estado de ánimo y energía, facilitando la gestión del estrés. (NIDDK, s. f.) |
Hábitos | Actividades | Especificación | Objetivos de aprendizaje | Tiempo recomendado |
---|---|---|---|---|
Estilo de vida saludable | Ejercicio físico regular 🏃♀️ | Caminar, correr, nadar o practicar algún deporte. | Liberar endorfinas para mejorar el estado de ánimo y reducir cortisol. | 30–60 min, 3–5 veces/semana |
Estilo de vida saludable | Alimentación balanceada 🥗 | Incorporar frutas, verduras y alimentos ricos en omega-3. | Aprender a nutrir el cuerpo con comidas equilibradas. | Durante las comidas |
Estilo de vida saludable | Descanso adecuado 😴 | Dormir entre 7 y 9 horas con rutina de sueño estable. | Optimizar energía y recuperación del cuerpo. | 7–9 horas/noche |
Estilo de vida saludable | Hidratación adecuada 💧 | Beber suficiente agua a lo largo del día. | Mejorar energía y fatiga al mantener hidratación. | ~2 litros/día |
Hábitos | Actividades | Especificación | Objetivos de aprendizaje | Tiempo recomendado |
---|---|---|---|---|
Conexión social y bienestar emocional | Tiempo de calidad con seres queridos ❤️ | Compartir momentos con familia y amigos. | Fortalecer relaciones y apoyo emocional. | 30 min – 1 hora/día |
Conexión social y bienestar emocional | Expresión emocional 🗣️ | Escribir diario o hablar con alguien de confianza / terapia. | Mejorar autorregulación y autopercepción emocional. | 10–15 min/día |
Conexión social y bienestar emocional | Actividades recreativas 🎨 | Dibujar, pintar, cocinar o practicar un hobby. | Fomentar creatividad y bienestar. | 30–60 min/día |
Hábitos | Actividades | Especificación | Objetivos de aprendizaje | Tiempo recomendado |
---|---|---|---|---|
Desconexión digital y espacios de autocuidado | Tomar descansos de redes | Limitar tiempo frente a pantallas. | Reducir sobrecarga digital y estrés. | 1–2 horas antes de dormir |
Desconexión digital y espacios de autocuidado | Pasar tiempo en la naturaleza 🌲 | Caminar al aire libre, senderismo ligero. | Disminuir ansiedad y mejorar bienestar emocional. | 30–60 min/día • 2–3 veces/semana |
Mitos | Realidad |
---|---|
“El autocuidado es un lujo y requiere mucho tiempo.” | El autocuidado es una necesidad; pequeñas acciones diarias (respirar, pausas, caminar) marcan gran diferencia. |
“Tomarse vacaciones elimina el estrés completamente.” | Las vacaciones ayudan, pero si no se gestionan las causas diarias, el estrés regresa. |
“Solo las personas con problemas de salud mental sufren estrés.” | Cualquier persona puede experimentar estrés; es una respuesta biológica normal ante situaciones de presión. |
Señales físicas
Señales emocionales y psicológicas
Señales conductuales
¿Qué hacer si identificas estas señales?
El autocuidado es clave para el bienestar y la salud emocional. En la IPS Centro de Psicología Clínica, se promueve la importancia, ya que favorece el equilibrio mental y potencia los procesos terapéuticos, mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.
Realizado por:
Practicantes en formación del área clínica
Daniela Calderón Cruz
Danna Camila Cruz Berna
Andrés Felipe Carrillo Castillo
Supervisoras del área clínica
María Alejandra Parra Caicedo
——————————————————————————————————————————
Contáctanos
Correo electrónico:
atencion.cpc@konradlorenz.edu.co
Sedes:
SEDE 1
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 1
Dirección: Cra. 9 No. 61 – 38, Chapinero, Bogotá D.C.
Teléfono: PBX 3472311, ext. 172; 181.
SEDE 2
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 2
Dirección: Carrera 8 No. 64 – 42, 4 piso Edificio Corpocentro, Chapinero, Bogotá
Teléfono: PBX 3472311, ext. 260.
WhatsApp us