¿Sabías que tu cuerpo y mente están conectados? Cuidar tu bienestar físico también influye en tu salud mental. Dormir bien, hacer ejercicio, mantener una alimentación equilibrada y practicar mindfulness son hábitos que pueden ayudarte a regular tus emociones, prevenir trastornos mentales y mejorar tu calidad de vida. Adoptar un estilo de vida saludable no solo te hace sentir bien físicamente, también fortalece tu mente. A continuación, te compartimos estrategias clave para mejorar tu salud mental.
La importancia del sueño
Dormir bien es fundamental para que tu cerebro y tu cuerpo funcionen correctamente. Un descanso adecuado mejora la memoria, la concentración y la regulación emocional, además de favorecer el pensamiento lógico y reducir el riesgo de depresión. Por eso, no dormir bien puede afectar tu desempeño en el estudio, el trabajo y tu bienestar general.
Si el sueño es tan importante, ¿Cómo podemos mejorar su calidad? Adoptar hábitos saludables es esencial. Algunas estrategias incluyen:
Si tienes problemas constantes con tu descanso, es recomendable consultar con un especialista. Mientras tanto, aquí te dejamos algunas aplicaciones que pueden ayudarte:
La actividad física y su impacto en la salud mental
El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, también mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. La OMS recomienda que niños y jóvenes (5-17 años) realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física, mientras que los adultos practiquen 150 minutos semanales. Lo más importante es encontrar una forma de mantenerse activo según las posibilidades de cada persona.
Estrategias para mantenerse activo:
La alimentación y el bienestar emocional
Lo que comes también influye en cómo te sientes. Una buena alimentación no solo te ayuda a sentirte bien físicamente, también impacta tu estado de ánimo y la forma en que manejas el estrés. Incluir frutas, verduras y grasas saludables en tu dieta puede hacer una gran diferencia en tu bienestar mental.
Alimentos recomendados para tu rutina diaria:
Si tienes una condición específica, lo mejor es consultar con un nutricionista para asegurarte de que tu alimentación sea la más adecuada para ti.
Mindfulness y salud mental
A veces, podemos sentirnos emocionalmente agotados. En esos momentos, es importante contar con estrategias para gestionar nuestras emociones. Una de ellas es el mindfulness, una práctica que consiste en prestar atención al presente, tanto a lo que ocurre dentro de ti como a tu alrededor. Su objetivo es fomentar la autorregulación emocional y ayudarte a responder de manera más consciente a situaciones estresantes.
Técnica recomendada: respiración lenta Si eres nuevo en el mindfulness, puedes empezar con un ejercicio simple: la respiración lenta. Te dejamos un video para que lo practiques: Video: Respiración guiada. Video: Respiración guiada.
Si prefieres apps guiadas, estas pueden ayudarte:
La importancia de las relaciones interpersonales
Somos seres sociales por naturaleza, y las relaciones que construimos impactan directamente nuestra salud mental. Contar con relaciones positivas nos brinda apoyo, fortalece la resiliencia y mejora nuestra calidad de vida.
Consejos para fortalecer relaciones saludables:
El journaling como herramienta de expresión emocional
Si no te sientes cómodo expresando tus emociones con los demás, escribir puede ser una gran alternativa. El journaling es una técnica que consiste en escribir sobre tus pensamientos y emociones para comprenderlos mejor. Investigaciones han demostrado que poner en palabras lo que sentimos tiene un impacto positivo en la salud mental y física.
Para comenzar, puedes usar la Rueda de las Emociones de Robert Plutchik, una herramienta que te ayuda a identificar y nombrar tus emociones, facilitando la escritura y la reflexión.
Conclusión
El bienestar mental no es un lujo, sino una necesidad. Pequeños cambios en tu rutina pueden hacer una gran diferencia en tu estado de ánimo y calidad de vida. ¡Empieza hoy a priorizar tu salud mental!
Realizado por:
Natalia Baquero – Líder
Daniela Flórez – PFAC
Daniela Alejandra Diaz – PFAC
Supervisor: Carolina Mejía Buitrago
———————————————————————————————————————-
Contáctanos
Correo electrónico:
atencion.cpc@konradlorenz.edu.co
Sedes:
SEDE 1
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 1
Dirección: Cra. 9 No. 61 – 38, Chapinero, Bogotá D.C.
Teléfono: PBX 3472311, ext. 172; 181.
SEDE 2
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 2
Dirección: Carrera 8 No. 64 – 42, 4 piso Edificio Corpocentro, Chapinero, Bogotá
Teléfono: PBX 3472311, ext. 260.
WhatsApp us