¿Ya cumpliste con todas tus actividades del día?
Vivimos en una sociedad exigente y acelerada, donde el éxito a menudo se mide por lo ocupados que estamos. Nos faltan horas para cumplir con nuestras responsabilidades y, en medio de ese caos, es fácil olvidar una relación fundamental: la que tenemos con nosotros mismos. Ahora te preguntamos: ¿Incluiste actividades de autocuidado en tu lista de pendientes?
Si no lo hiciste, ¡no te preocupes! Aquí te contamos por qué el autocuidado es esencial para mantener una salud emocional estable y te damos estrategias para que puedas hacerlo de ahora en adelante.
El autocuidado se ha convertido en una necesidad para mantener nuestra salud física, mental y emocional. Pero ¿Qué es? son esas acciones voluntarias que practicas con frecuencia o a diario y que tienen como propósito cuidarte y prevenir cualquier enfermedad (Tobón, 2003).
El autocuidado funciona de manera integral, favoreciendo nuestro bienestar emocional y calidad de vida (Ayes et al., 2020). Esto significa que abarca diferentes aspectos:
Dimensión psicológica: Son las prácticas que favorecen tu bienestar emocional.
Dimensión física: Todas las acciones que realizas para mantener tu cuerpo en condiciones óptimas.
Dimensión social: Son las acciones que te permiten convivir con otros de manera saludable, estable y satisfactoria..
La dimensión psicológica
La dimensión física
La dimensión social
Recuerda que las actividades de autocuidado pueden cambiar para cada persona, estas son solo algunas ideas.
Ahora que conoces las dimensiones del autocuidado y algunas actividades que puedes hacer, queremos ayudarte a fortalecer tu bienestar emocional. A continuación, te compartimos una actividad detallada para expresar tus emociones de manera saludable.
¡Diario de Emociones!
Este ejercicio te permitirá crear un espacio seguro para reflexionar sobre tus emociones diarias, te ayudará a conocerte mejor, identificar tus emocionales, desarrollar estrategias para sentirte más tranquilo/a y tomar decisiones más conscientes en tu vida cotidiana.
¿Cómo llevar un diario de emociones? Puedes elegir el formato que más te guste para tu diario de emociones: un cuaderno físico, una aplicación en tu teléfono o un documento en tu computadora. Lo importante es que sea accesible para ti. Cada vez que escribas, comienza anotando la fecha y la emoción principal que experimentaste a lo largo del día o en un momento determinado. Luego, descríbela con detalle: ¿cómo se sintió en tu cuerpo?, ¿tuviste alguna sensación física como tensión, mariposas en el estómago o respiración agitada? Piensa también en los pensamientos que surgieron junto a esa emoción y si se volvieron más intensos o desaparecieron. No te enfoques en juzgar si la emoción es buena o mala, simplemente obsérvala y descríbela tal como la viviste.
Consejos finales para tu diario:
Recuerda que el autocuidado es una herramienta poderosa para mantener el equilibrio emocional y físico. Integrarlo en tu rutina diaria te permitirá atender tus necesidades, fortalecer tu bienestar y desarrollar hábitos que mejoren tu calidad de vida. No se trata de grandes cambios, sino de pequeñas acciones que, con el tiempo, marcarán la diferencia en cómo te sientes contigo mismo.
Si este tema del autocuidado te interesó, te invitamos a profundizar en él con información complementaria que encontrarás en los siguientes enlaces.
¡El viaje hacia tu bienestar comienza hoy! ¿Qué esperas para dar el primer paso?
Paula Andrea Montealegre Montealegre– PFAC
Tatiana Muñoz Atehortúa – PFAC
Carolina Mejía Buitrago – Supervisora
———————————————————————————————————————-
Contáctanos
Correo electrónico:
atencion.cpc@konradlorenz.edu.co
Sedes:
SEDE 1
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 1
Dirección: Cra. 9 No. 61 – 38, Chapinero, Bogotá D.C.
Teléfono: PBX 3472311, ext. 172; 181.
SEDE 2
CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA CPC SEDE 2
Dirección: Carrera 8 No. 64 – 42, 4 piso Edificio Corpocentro, Chapinero, Bogotá
Teléfono: PBX 3472311, ext. 260.
WhatsApp us