Nuestra propuesta académica se ha fortalecido mediante la creación de nuevos programas en modalidad híbrida y virtual, ampliando el acceso a una educación de calidad y adaptándose a las exigencias del entorno actual.
Reconocimientos a la calidad académica:
- -El Ministerio de Educación Nacional otorgó registros calificados a tres nuevos programas: Especialización en Sexualidad (híbrida), Administración de Empresas (virtual) y Tecnología en Desarrollo de Software (virtual).
- -El fortalecimiento de la investigación y el impacto científico con la creación del Centro de Investigaciones Juan Alberto Aragón Bateman como un espacio de conocimiento que refuerza la misión investigativa de la Konrad Lorenz.
- -El programa de Psicología avanzó en su postulación para la acreditación ante la International Association for Behavior Analysis (ABAI).
- -El programa de Marketing recibió la Orden Manuel Zapata Olivella en la Noche de la Excelencia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Rankings nacionales e internacionales:
- -Los estudiantes de la Institución destacaron en las Pruebas Saber Pro 2023, con un promedio global de 157 versus la media nacional de 145.
- -La Konrad Lorenz se posicionó en el 2º puesto en Bogotá y 4º a nivel nacional en el Ranking U-Sapiens.
- -Obtención del 2º puesto en la Clasificación Webometrics entre 126 instituciones universitarias del país.
- -En el QS Latin America Ranking, la Konrad Lorenz se destacó entre las mejores universidades de Latinoamérica en calidad académica y producción científica.
- -El Departamento de Aseguramiento de la Calidad gestionó 31 procesos en 2024, incluidos acreditaciones, registros calificados y educación para el trabajo y el desarrollo humano.
- -Lanzamiento de la estrategia "Konrad es Calidad" informando sobre los logros institucionales en aseguramiento de calidad.
- -Evaluación del desempeño docente con una cobertura superior al 80%.
Desarrollo Curricular:
- -Virtualización de 100 créditos académicos en 34 asignaturas de los nuevos programas virtuales.
- -Implementación de un aplicativo innovador para estudiantes de tercer semestre de Psicología el cual permitirá desarrollar habilidades en la observación y registro de conductas.
- -Se actualizó el modelo didáctico de cada uno de los programas de la Facultad de Matemáticas e Ingenierías, incorporando estrategias para la implementación de Inteligencia Artificial (IA), se definieron y ajustaron los Resultados Esperados de Aprendizaje de las asignaturas, y se actualizó el proyecto educativo de los programas de Ingeniería Industrial y Sistemas. Además, se realizó la actualización mesocurricular del programa de Matemáticas.
- -La Escuela de posgrados realizó 55 proyectos integradores, 16 trabajos de grado, 99 proyectos de aula, 80 informes técnicos, 62 anteproyectos, 14 análisis de caso y 49 tesis finales, de las cuales 17 fueron reconocidas como meritorias en la Escuela de Posgrados.
Formación Integral
Institutos de Lenguas Extranjeras y Humanidades:
- -Aprobación y obtención del registro del programa de enseñanza de inglés como lengua extranjera ‘KEY Program’ (Konrad English You) para niveles A1 a B2.
- -El Instituto de Lenguas Extranjeras avanzó con 146 cursos regulares de inglés y 871 exámenes de clasificación para nuevos ingresos.
- -El Instituto de Humanidades realizó 120 actividades extraplan con 2.150 participantes de la comunidad Konradista.
Movilidad Nacional e Internacional:
- -La internacionalización impulsó 1.398 participaciones de estudiantes en programas de movilidad académica. De estos, 55% fueron movilidades entrantes y 45% salientes en modalidad presencial y virtual.
- -Se registraron 330 movilidades salientes y 545 movilidades entrantes en modalidad presencial y virtual de Docentes y Directivos académicos.
- -Otorgamiento de 16 becas de movilidad y 12 incentivos económicos a estudiantes.
- -Se realizaron tres misiones académicas entrantes.
- -Participación de la institución en el programa de reciprocidad para extranjeros con el ICETEX, otorgando becas a estudiantes extranjeros para que cursen los programas académicos de la Konrad Lorenz y recibiendo recursos para fortalecer la movilidad de expertos.
- -Las misiones académicas son iniciativas que buscan fortalecer la formación de los estudiantes mediante experiencias educativas fuera del aula, a través de intercambios y actividades colaborativas. En este contexto, se llevó a cabo la "Ruta Conociendo al Consumidor", que involucró a 31 estudiantes y un docente de la Corporación Universitaria del Huila, quienes realizaron actividades en conjunto con los programas de Marketing y Administración de Negocios Internacionales. Además, se realizó la Experiencia de Inmersión Internacional en el Comportamiento del Consumidor con la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la que participaron 16 estudiantes en el primer semestre y 21 en el segundo, integrándose a actividades académicas junto con la Escuela de Negocios y la Escuela de Posgrados.
Permanencia estudiantil:
- En respuesta al Sistema de Permanencia con calidad, el Centro de Consejería Académica desarrolló 21.363 tutorías académicas apoyando la permanencia estudiantil.
Aulas Virtuales:
- -Implementación de la Declaración de Uso de Inteligencia Artificial en la Escritura Académica, promoviendo ética y transparencia en el uso de IA.
- -El Plan de Formación Docente basado en insignias digitales permitió a 257 profesores adquirir nuevas competencias a través de talleres sobre herramientas como Genially, H5P y ChatGPT.
- -El aula virtual registró cerca de 151.000 accesos con un 30% desde dispositivos móviles.
Desarrollo Docente:
- -La Fundación Universitaria Konrad Lorenz contó con 328 profesores en el primer semestre y 332 en el segundo, con el 96% de ellos con títulos de maestría o doctorado.
- -El 96,4% de los estudiantes y el 99,1% de los coordinadores calificaron el desempeño docente de manera excelente.
- -Se registraron 2.782 participaciones en actividades de formación docente enfocadas en IA, narrativas inmersivas y liderazgo.
- -La Institución reconoció la labor docente entregando 22 premios en docencia, investigación e innovación en la ceremonia de Distinciones Docentes.
- -Se otorgaron 1.516 becas con una inversión de $2.945 millones de pesos, fortaleciendo la continuidad académica. Además, bajo el programa de la Alcaldía de Bogotá "Jóvenes a la U" y "Jóvenes a la E", la institución asignó $2.153 millones en becas, cubriendo el 30% del valor de la matrícula.